Acercándonos al LHC
La Supersimetría (SUSY) es una propiedad propuesta del universo, siendo una de las mejor motivadas extensiones del Modelo Estándar.
El estudio de esta propiedad es uno de los objetivos de los detectores de propósito general ATLAS y CMS del LHC.
La Supersimetría implica que para cada tipo de partículas haya otra asociada-supercompañera- de gran masa. Se trata de una réplica en forma de bosón si la partícula "normal" es un fermión y vicerversa.
Por ejemplo, la supercompañera del electrón (fermión) es el llamado selectrons (bosón), y el del fotón (un bosón) es el fotino (fermión).Estas partículas supersimétricas, ospartículas, tienen la misma carga pero obviamente spin diferente al de su compañera. Así, por ejemplo, el electrón tiene spin 1/2, mientras que el selectrón tiene spin 0: y el fotón tienie spin 1, mientras que el fotino tiene spin 1/2.
La Supersimetría describe una nueva imagen de nuestro universo formado por pares de partículas, de las que habitualmente solo podemos ver una de ellas. Quizás las otras sean las responsables de la misteriosa "materia oscura". |
|
AUTORES Xabier Cid Vidal, Doctor en Física de Partículas (experimental) por la Universidad de Santiago (USC). Research Fellow in experimental Particle Physics en el CERN, desde enero de 2013 a diciembre de 2015. Actualmente está en el Depto de Física de Partículas de la USC ("Ramon y Cajal", Spanish Postdoctoral Senior Grants). Ramon Cid Manzano, profesor de Fïsica y Química en el IES de SAR (Santiago - España), y Profesor Asociado en el Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación de la Universidad de Santiago (España). Es licenciado en Física y en Química, y Doctor por la Universidad de Santiago (USC). |
CERN |
LHC |
NOTA IMPORTANTE
Toda la Bibliografía que ha sido consultada para esta Sección está indicada en la Sección de Referencias
© Xabier Cid Vidal & Ramon Cid - rcid@lhc-closer.es | SANTIAGO (ESPAÑA) |